Herramientas web 2.0. empleadas en nuestro proyecto de investigación

21.01.2013 22:50

Las herramientas web 2.0. y otras que hemos empleado para realizar nuestro proyecto ¿y por qué no las matemáticas? son:

_Audacity: como todos sabemos es un programa de uso sencillo que nos permite obtener grabaciones y realizar multitud de efectos para modificarlas o editarlas.

Nos ha servido para realizar las entrevistas a los pequeños y a la maestra de Infantil sobre el uso e integración de estas en el aula (educación).

_Prezi: es una herramienta multimedia que nos permite realizar presentaciones, parecido al Power Point. Esta herramienta nos proporciona mayor creatividad, diversidad de efectos y multitud de imágenes que poder emplear en nuestra presentación, para captar la atención del oyente o en nuestro caso de los más pequeños. Al principio teníamos dudas sobre su uso, pero una vez que nos pusimos a manejarlo, llegamos a la conclusión de que nos gusta más que el Power Point y que su uso es fácil.

Con esta herramienta hemos realizado la presentación de nuestro proyecto de investigación, gestor de contenidos y Twitter.

_Wavepad: un editor de audio que nos permite pasar archivos MP3 a otros tipos de archivos, como wma, real audio o ogg. Además de ofrecer infinidad de reursos para modificar nuestras grabaciones, audios o archivos.

En nuestro caso lo hemos utilizado para reducir el ruido de las grabaciones de las entrevistas realizadas a los niños y niñas de 5 años, además de mejorar su calidad. 

_Google Drive: es un servidor de almacenamiento de archivos en línea, a través del cual puedes compartir tus archivos con otros amigos que se encuentren conectados. 

Nosotras hemos realizado parte de los comentarios de los artículos propuestos para análisis con esta herramienta.

_Twitter: herramienta que nos permite compartir nuestras opiniones, trabajos realizados y actualizaciones de nuestra web, informarnos de los proyectos de nuestr@s compañer@s, de sus opiniones y, sobre todo, de las opiniones de gente relevante para nosotras, como Aníbal de la Torre, Linda Castañeda, Jordi Adell, entre otros.

_YouTube: tod@s conocemos a la maravilla que es YouTube, sus aplicaciones y múltiples ventajas. 

Para nuestro proyecto lo hemos utilizado para poder buscar entrevistas a docentes sobre la integración de las TIC en el aula, sobre la enseñanza de las matematicas a través de las nuevas tecnologías, vídeos de canciones para que los pequeños aprendan matemáticas,...Pero lo más importante es que en la cuenta de una de nosotras hemos ido colgando los vídeos que muestran las experiencias llevadas a cabo en los centros con los niños y niñas sobre nuestro proyecto.

_Windows Movie Maker: para terminar mencionar esta herramienta. A través de ella hemos editado nuestro vídeo final del proyecto, centrado en las experiencias que hemos realizado en el Centro "Parque de las Infantas".

 

Crea una web gratis Webnode