Red social interuniversitaria, una apuesta para el trabajo colaborativo en un espacio de convergencia red
Introducción
Para introducit este tema, debemos de hablar sobre la voluntariedad que tengamos en mejorar nuestro proceso enseñanza aprendizaje, ya que tenemos que empezar desde la acción colaborativa. La universidad es el motor de la innovación, es el punto de partida en el que introducimos las herramientas web 2.0 para participar y colaborar entre todos los miembros. Por ello pensamos que es una buena idea la creación de una red social, con variedad de enfoques de perspectivas diferentes de todos los participantes, así conlleva el aumento de esa participación.
Dinámicas innovadoras. Un futuro presente
Las redes sociales deben ser aprobechadas por el ámbito educativo, implicando una serie de herramientas para el trabajo colaborativo, las características de estas herramientas según De Benito nos resultan interesantes, que estas herramientas, facilitan la interacción y la comunicación y que algunas de las utilidades que presentan para el trabajo colaborativo son : las aplicaciones compartidas, porque permiten manipilar un mismo documento simúltaneamente entre sus miembros y las aplicaciones de tareas, otra aplicación que destacamos como importante poque faiclitar la asignación de tareas en los trabajos, esto lo consideramos importante porque aveces nos resulta complicado ponernos de acuerdo etre los miembros de un trabajo y gracias a esto, desde las redes, nos facilita manipular el documento por todos los componentes y ademas repartirnos las tareas que tenemos que hacer cada uno de nosotros.
La red y su aplicación educativa
Gracias a la red nos facilita la participación e interacción entre los miembros de un trabajo, ya que posee aplicación educativa y fomenta esa comunicación entre sus componentes. La introducción de las TIC nos permite un mayor esfuerzo por el trabajo colaborativo, porque gracias a ellas fomenta este aprendizaje y aumenta el valor de trabajar en grupo.
Según Echevarría se conforma un nuevo espacio social y debemos considerar ciertos aspectos:
La formación de los maestros es algo muy importante que debe estar a la orden del día ya que su propia práctica educativa es muy importante y tiene que ser continua. Esnecesario diseñar instrumentos y contenidos adecuándolos a las características de cada alumnado. El cambio metodológico, exige la formación de los maestros, porque deben cambiar su metodología y adaptarla para así integrar los nuevos instrumentos docentes. Enseñar a intervenir y moverse activamente, que sean reflexivos y participen en todo momento, al igual que innovadores y fomentando su pensamiento divergente. Al igual que las aulas virtuales son importantes recurrir a ellas para poder enseñar desde ellas los nuevos instrumentos y medios tecnológicos y acercarse cada vez más a la realidad virtual.
Gestión distribuida para la innovación y redes en la educación
Las redes sociales y las redes educativas potencian el desarrollo del liderazgo compartido y distribuido. Estas redes sociales funcionan y se acercan hacia una participación que la promueve desde su innovación constante y su mejora.
Las funciones inteerelacionadas de las redes comunican en muchas direeciones y apuestan por compartir estos conocimientos, el flujo de conocimientos y saberes que comparte entre varios miembros y cooperan con la ayuda de todos partiendo de sus opiniones. Hay que convertir la red en un sistema de conocimiento compartido, que podamos trasladas información unos a otros y guiarnos mediante los conocimientos. Las redes sociales se conforman con sus individuos y relaciones y que en la red exista un tema de interés así como un tema para el foro de discusión.
La organización y funcionamiento del ámbito educativo, puede ser el principio de la innovación. Lo que promueve y ejecutan estas redes son los vínculos de los participantes para constituir una red más grande en la que cada miembro o componente que integre esa red se encuentre unido o vinculado totalmente con los otros integrantes.
Redes, TIC y alfabetización digital
El uso, aprendizaje e introducción de TIC en la educación es muy importante porque así tendremos acceso a la información y el conocmiento, con esta alfabetización también se hace necesario el trabajo en equipo. La sociedad del conocimiento defiende una realfabetización digital integral en el que las TIC deben de tener un papel importate desde su uso y aplicación, con el fin de facilitar competencias para que se intervenga innovando. Nosotrs y los niños aprendemos por competencias, ya que las actividades siguen unos contenidos y trabajamos según competencias linguísticas, plásticas, musicales... La alfabetización digital y tecnológica supone una sociedad de la información a la verdadera sociedad del conocimiento donde la gente priorice su manera de pensar, que la reflexión y la mejora de la sociedad sea lo fundamental. El avance hacia la sociedad del conocimiento se tiene que hacer con una formación en valores, por ello las web 2.0 y sus herramientas reclama sujetos que sean activos y no pasivos porque la información no solo está en las aulas también en el dia a día y todo lo que aprendemos en la vida diaria. Reiteramos la alfabetización digital como punto de partida para la inclusión, porque las tecnologías constituyen herramientas de transformación social y crear espacios en los que la interacción sirva para compartir experiencias y conocimientos.
La red genera nuevas formas y posibilidades de acción y en los centros educativos no podemos estar al margen de una realidad, entonces los procesos innovadores nos ayudan y la integración tecnológica la necesitamos para poder avanzar en esta sociedad. La innovación es un cambio necesario que se produce porque la sociedad cambia, tiene que ser activo y reflexivo porque tenemos que innovar, no nos podemos quedar atascados en la sociedad, al igual que las matemáticas, debemos cambiar esa metodología para ir progresando y ser premiados. La innovación educativa, conlleva una búsqueda de respuestas constantes, no se atasca y pregunta aquellos cambios que son necesarios. Por ello la planificación, la participación y la implicación en una red y el uso de la tecnología es importante para aprender significativamente.
Red interuniversitaria areaugr.ning.com un proyecto colectivo en el E.E.E.S
La red interuniversitaria y su implicación cerca a las distintas formas de ver el conocimiento e integrarlas en un proyecto colectivo. Esta red acercó al proceso de alfabetización digital y herramienta web 2.0 con la idea de mejorar los procesos de colaboración en la elaboración del propio conocimiento. Esta red enlaza blogs, utiliza el chat... todo integrado en una plataforma y que vincula las opiniones de todos. Metodológicamente puede ser una buena opción y coplementar con la colaboración. Las Facultades han de promover estos cambios de actitud y desarrollo de capacidades a favor de la integración tecnológicas en las aulas, hacia un cambio y la innovación. Por medio de nuestro proyecto nos acercamos a las aulas por medio de la integración de las TIC, ya que genera efectos mu positivos estos medios de enseñanza que los tradicionales y poco a poco vamos familiarizando a los niños con estas herramientas que les ayudan en su proceso de enseñanza en el aula.